martes, 27 de marzo de 2012

The King's Singers

Este grupo vocal está formado por dos contratenores, un tenor, dos barítonos y un bajo, sus voces empastan (se mezclan sin sobresalir ninguna) a la percepción y todos los sonidos que emiten están hechos con la boca: voz, silbidos u otro tipo de sonidos. 

Tienen una fundación con fines educativos: "Estamos encantados de anunciar la formación de la Fundación del The King's Singers, creada para apoyar a los que tienen poco acceso a la música, mientras se trabaja para desarrollar y perfeccionar las habilidades y la creatividad de músicos talentosos y compositores.La actividad de la Fundación se encuentra repartida en cuatro áreas clave: educación musical, talleres gratuitos en línea, nueva música y la accesibilidad. Nuestra misión es compartir, nutrir e inspirar a través de la armonía". 

Creo que el vídeo que se enseña a continuación es bastante ameno para los niños ya que es una pieza corta y los intérpretes son bastante graciosos en su interpretación. Es una forma de introducirles en los diferentes estilos de la música clásica de occidente y educar su oído. En esta pieza llamada "Masterpiece" de Paul Dryton se recorre la historia de la música clásica occidental con sus principales representantes como: Bach, Haendel, Mozart, Beethoven, Mendelsohn, Strauss, Debussy, Wagner, Chopin, Vivaldi, Puccini o Rossini. 



miércoles, 21 de marzo de 2012

¡Bach cumple años!


 

Hoy hace 327 años que nació el gran compositor Johann Sebastian Bach

Es uno de los grandes compositores del barroco. El barroco se inició sobre el 1600 y terminó alrededor del 1750. En esta época la melodía estaba acompañada por acordes y el bajo continuo y son característicos los adornos "barrocos". Desaparecieron los modos eclesiásticos y quedaron sólo el modo mayor y el modo menor. Se mejoró el sistema de afinación mediante el sistema temperado de afinación que establecía 12 semitonos iguales en una octava. Para establecer este sistema Bach compuso "El clave temperado". Por último, decir que aparecieron la forma suite y la forma fuga.  


lunes, 19 de marzo de 2012

Las bodas de Fígaro


 

Mozart nació en Salzburgo, Austria, el 27 de enero de 1756. Desde muy pequeño demostró su gran talento musical, a los cuatro años ya tocaba el clavicordio y el violín. Su padre Leopold, compositor y violinista, se dio cuenta de que su hijo era un prodigio y fue su primer y tenaz maestro. Con él y con su hermana, clavicembalista, comenzó a dar conciertos. Y con siete años, hizo un viaje por Europa de ciudad en ciudad, de corte a corte, sembrando la sorpresa y el entusiasmo al ver su facilidad para recordar y componer música. 

La envidia de algunos, con el paso del tiempo, fue cambiando su carácter alegre, divertido e ingenuo. Había conocido a todos los grandes músicos de su tiempo; era admirado por los príncipes y los emperadores que le encargaban composiciones; fue siempre recompensado modestamente e insuficientemente para mantener a su familia.  

Incomprendido por su mujer, Costanza Weber, obsesionado por la depresión y los apuros económicos, murió el 5 de diciembre de 1791 mientras componía el "Requiem". Fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Viena.

Entre sus óperas destacan: "Così fan tutte", "Don Giovanni", "Idomeneo", "Bastien y Bastiana", "El rapto en el Serrallo", "La clemenza di Tito", "La flauta mágica"  o "Las bodas de Fígaro". 

Las bodas de Fígaro está basada en la novela "Le mariage de Figaro" de Beaumarchais. El libreto está escrito por Lorenzo da Ponte. 

Aquí tenéis un enlace a una presentación de "Las bodas de Fígaro": http://prezi.com/dmnj-94rpqe3/las-bodas-de-figaro/ 

jueves, 23 de febrero de 2012

Candide

Recomiendo para ir a ver con niños, porque es una obra muy divertida, la ópera "Candide" de Berstein. Va estar el mes de marzo en los Teatros del Canal con precios bastante razonables y con descuento para jóvenes. Aunque la obra original está en inglés, será interpretada en español asi que será más fácil seguirla. 



Mi gran maestra

Todos sabemos que el la vida es muy importante tener buenos maestros para poder crecer como profesional pero también como persona. Desde mi punto de vista es relativamente fácil ser un buen profesor pero sólo unos pocos consiguen ser buenos maestros. Un buen maestro no sólo te enseña sobre una materia sino que también te enseña a vivir, te abre puertas, te da consejos, te cuida y te protege. 

En el canto también es muy importante tener un buen maestro/a que cuide de tu voz y se preocupe por tu salud mental y física ya que la voz es muy sensible a cualquier alteración. Yo he tenido la gran suerte de tener como maestra a la que fue catedrática de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Una mujer fuerte, valiente y con una cabeza muy bien amueblada. Se podría decir que siento admiración por ella ya que es una mujer directa, muy sincera (nunca se calla lo que piensa), con una gran empatía y sensibilidad y una mente muy lúcida para su edad. Su nombre es Inés Rivadeneira, una gran mezzosoprano, música, maestra y sobre todo persona. 


lunes, 20 de febrero de 2012

Teatros de ópera en el mundo

Aquí tenéis dos presentaciones de los teatros de ópera más importantes del mundo:


Voces femeninas

Hoy vamos a continuar con la clasificación de las voces femeninas.

En primer lugar, la voz más aguda es la de la soprano. La soprano suele ser una chica joven y guapa que está enamorada de alguien apuesto. Pero no siempre es así porque en la ópera "La flauta mágica" de Mozart la Reina de la Noche es malvada y tenebrosa, aquí dejo la versión de Diana Damrau de esta aria:



Después, encontramos la voz de mezzosoprano que es más grave que la de soprano. Mezzosoprano es una palabra italiana que significa "medio soprano". Ésta es la famosa "habanera" de la ópera Carmen interpretada por la mezzosoprano española Teresa Berganza: 



Por último, la voz más grave dentro de las voces femeninas es la de contralto. Es una voz muy especial ya que no hay muchas mujeres que tengan la voz tan grave. Esta aria pertenece a la ópera "Elektra" de Strauss cantada por Ewa Podles: